Bronca cuando ríen satisfechos
al haber comprado sus derechos,
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas,
Bronca cuando a plena luz del día
sacan a pasear su hipocresía,
Bronca de la brava, de la mía,
bronca que se puede recitar,
Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular,
Para el que maneja los piolines
de la marioneta general.
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor.
Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar.
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca,
mi bronca.
Bronca porque matan con descaro,
pero nunca nada queda claro.
Bronca porque roba el asaltante,
pero también roba el comerciante.
Bronca porque está prohibido todo,
hasta lo que haré de cualquier modo.
Bronca porque no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza.
Los que mandan tienen este mundo
repodrido y dividido en dos.
Culpa de su afán de conquistarse
por la fuerza o por la explotación.
Bronca, pues entonces, cuando quieren
que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador.
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca,
mi bronca.
Bronca sin fusiles y sin bombas.
Bronca con los dos dedos en Ve.
Bronca que también es esperanza.
Marcha de la bronca y de la fe...
miércoles, 30 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Ya me voy a mejorar xD
Un día yo me iba a trabajar
cuando me caí por la escalera
entonces me volví algo anormal
a raíz del golpe en la cabeza,
Los doctores me decían que me iba a recuperar
si seguía el tratamiento con paciencia
para mi mujer yo siempre había sido un anormal
así que ya no notaba la diferencia.
Mis amigos me venían a visitar
me decían que no era nada serio
me palmeaban, se reían por detrás
y hasta me robaban los remedios,
mi abogado no quería declararme un incapaz
pero sí me recomendaba un descanso
que arreglara mis asuntos, que me fuera a navegar
y que firmara unos papeles por si acaso.
Y allá en el barrio todo el mundo me decía:
ya te vas a mejorar
y en la familia todo el mundo me decía
ya te vas a mejorar
ya perdí la paciencia en la lobotomía
ya te vas a mejorar
perdí mi mano izquierda y me duele todavía
ya te vas a mejorar.
Pero ahora me cansé de ser el gil
y entonces me compré la motosierra
y ahora ando dando vueltas por ahí
mutilando todo lo que se me acerca,
por ahora casi nadie me trata de subnormal
sin que a los cuatro segundos se arrepienta
porque yo a mis semejantes quiero a todos pr igual
en cubitos de cuarenta por cuarenta.
Y allá en el barrio todo el mundo me decía:
ya te vas a mejorar
y en la familia todo el mundo me decía
ya te vas a mejorar
tengo una sonda clavada en la vejiga
ya te vas a mejorar
tres personalidades y ninguna es la mía
ya te vas a mejorar.
cuando me caí por la escalera
entonces me volví algo anormal
a raíz del golpe en la cabeza,
Los doctores me decían que me iba a recuperar
si seguía el tratamiento con paciencia
para mi mujer yo siempre había sido un anormal
así que ya no notaba la diferencia.
Mis amigos me venían a visitar
me decían que no era nada serio
me palmeaban, se reían por detrás
y hasta me robaban los remedios,
mi abogado no quería declararme un incapaz
pero sí me recomendaba un descanso
que arreglara mis asuntos, que me fuera a navegar
y que firmara unos papeles por si acaso.
Y allá en el barrio todo el mundo me decía:
ya te vas a mejorar
y en la familia todo el mundo me decía
ya te vas a mejorar
ya perdí la paciencia en la lobotomía
ya te vas a mejorar
perdí mi mano izquierda y me duele todavía
ya te vas a mejorar.
Pero ahora me cansé de ser el gil
y entonces me compré la motosierra
y ahora ando dando vueltas por ahí
mutilando todo lo que se me acerca,
por ahora casi nadie me trata de subnormal
sin que a los cuatro segundos se arrepienta
porque yo a mis semejantes quiero a todos pr igual
en cubitos de cuarenta por cuarenta.
Y allá en el barrio todo el mundo me decía:
ya te vas a mejorar
y en la familia todo el mundo me decía
ya te vas a mejorar
tengo una sonda clavada en la vejiga
ya te vas a mejorar
tres personalidades y ninguna es la mía
ya te vas a mejorar.
domingo, 14 de septiembre de 2008
El Origen del nombre
Quetzalcóatl es una deidad de las culturas de Mesoamérica, en especial de la azteca. Es considerado por algunos investigadores como dios principal dentro del panteón de esta cultura prehispánica, sin embargo León Portilla considera a Tezcatlipoca como el dios principal (ver ensayo "Tezcatlipoca Dios Principal", León Portilla), y aun otros autores consideran a los dioses que dieron origen a Quetzalcóatl como los dioses principales.
En contrapartida, autores como Alfredo Lopez Austin y otros dedicados al estudio de las religiones mesoamericanas, lo consideran como la deidad principal a partir de la cual se generan los demás nùmenes, por medio de un fenómeno por el cual la divinidad se desdobla en otras. Quetzalcóatl es el nombre que dieron los pueblos de habla náhuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: Quetzal, “pluma”, y Cóatl, “serpiente”.
Es un término metafórico, que indica lo que repta y lo que vuela, es decir, la Totalidad. Para los aztecas (y otros pueblos de habla náhuatl) era hermano de tezcatlipoca, en cambio para los toltecas eran rivales. La combinación Quetzal-Cóatl contiene los siguientes significados, todos relativos a las funciones de Quetzalcoatl en la teología tolteca: “serpiente con plumas”, “doble precioso”, “ave de las edades”, “gema de los ciclos”, “ombligo o centro precioso”, “serpiente acuática fecundadora”, “el de las barbas de serpiente”, “el precioso aconsejador”, “divina dualidad”, “femenino y masculino”, “pecado y perfección", “movimiento y quietud”.
Debido a que consideraban que todo el Universo tiene una naturaleza dual o polar, los toltecas creían que el Ser Supremo tiene una doble condición. Por un lado, crea el mundo, y por el otro lo destruye. La función destructora de Quetzalcoatl recibió el nombre de Tezcatlipoca, “su humo del espejo”, cuya etimología es la siguiente: Tezcatl, “espejo”, I, “suyo”, Poca, “humo”. Con un fin didáctico, el mito acentuaba la contradicción entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Sin embargo, su identidad esencial queda establecida en los códices y otros testimonios gráficos, donde ambas deidades comparten los mismos atributos.
En contrapartida, autores como Alfredo Lopez Austin y otros dedicados al estudio de las religiones mesoamericanas, lo consideran como la deidad principal a partir de la cual se generan los demás nùmenes, por medio de un fenómeno por el cual la divinidad se desdobla en otras. Quetzalcóatl es el nombre que dieron los pueblos de habla náhuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: Quetzal, “pluma”, y Cóatl, “serpiente”.
Es un término metafórico, que indica lo que repta y lo que vuela, es decir, la Totalidad. Para los aztecas (y otros pueblos de habla náhuatl) era hermano de tezcatlipoca, en cambio para los toltecas eran rivales. La combinación Quetzal-Cóatl contiene los siguientes significados, todos relativos a las funciones de Quetzalcoatl en la teología tolteca: “serpiente con plumas”, “doble precioso”, “ave de las edades”, “gema de los ciclos”, “ombligo o centro precioso”, “serpiente acuática fecundadora”, “el de las barbas de serpiente”, “el precioso aconsejador”, “divina dualidad”, “femenino y masculino”, “pecado y perfección", “movimiento y quietud”.
Debido a que consideraban que todo el Universo tiene una naturaleza dual o polar, los toltecas creían que el Ser Supremo tiene una doble condición. Por un lado, crea el mundo, y por el otro lo destruye. La función destructora de Quetzalcoatl recibió el nombre de Tezcatlipoca, “su humo del espejo”, cuya etimología es la siguiente: Tezcatl, “espejo”, I, “suyo”, Poca, “humo”. Con un fin didáctico, el mito acentuaba la contradicción entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Sin embargo, su identidad esencial queda establecida en los códices y otros testimonios gráficos, donde ambas deidades comparten los mismos atributos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)